El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes entre las personas adultas.
Debido a esto algunas personas evitan cualquier actividad que requiera hablar delante de un grupo, como por ejemplo: hacer exposiciones, participar en reuniones, presentar trabajos académicos, leer discursos en bodas o hablar por videoconferencia, entre otras actividades.
Tras este miedo se esconde el temor a ser evaluado, ser el centro de atención, equivocarse, hacer el ridículo, no estar a la altura o quedarse en blanco.
El miedo a comunicarse de forma efectiva en público no sucede exclusivamente ante grupos grandes, también se puede dar ante grupos pequeños, ante desconocidos, personas con mayor rango como jefes, autoridades, expertos y también estando entre amigos o personas conocidas. En cualquier situación en la que la persona se siente el centro de atención.
Muchas veces la persona “se escapa” de hablar en público para no meter la pata o ahorrarse pasar un mal rato. Esta es una mala solución porque la persona confirma que no es capaz de enfrentarse a esa situación y eso hace que el miedo se intensifique la siguiente vez. Esto puede llegar incluso a dañar la autoestima de quien tiene este temor.
A veces el temor a hablar en público se manifiesta en forma de nervios, agitación o ansiedad. Otras veces ese temor es mayor y la persona habla de pánico escénico o incluso de incapacidad para expresarse en público.
La buena noticia es que el miedo a hablar en público tiene solución y se puede superar, con las técnicas adecuadas y en un ambiente enriquecido.
Hemos diseñado este taller para ayudarte y por eso utilizamos herramientas como el coaching, la programación neurolingüística (PNL), las técnicas de improvisación teatral y el aprendizaje significativo a través de dinámicas de juego. Todo ello en un ambiente positivo, que propicia la iniciativa y la comunicación.
En este taller dejamos de lado aspectos formales de la oratoria como son el diseño de una intervención oral, la construcción del mensaje, el uso de la voz o la mejora del lenguaje no verbal, esto se lleva a cabo en el curso de hablar en público nivel 1.
El objetivo de este taller es mejorar tu gestión emocional porque eso te ayudará a hablar en público con más seguridad y confianza. Por eso, en esta formación, nos focalizamos en ayudarte a construir un diálogo interno positivo, cultivar la actitud de flexibilidad ante el error y rebajar el exceso de crítica y perfeccionismo hacia uno mismo. Todos estos elementos interfieren en la libre la expresión y en la comunicación de las personas y son las causas que motivan el miedo a hablar en público.
Aconsejamos hacer esta formación cuando el miedo a hablar en público es elevado o muy elevado, ya que es recomendable mejorar esa situación antes de plantearse otras formaciones más enfocadas al contenido del mensaje y a la puesta en escena, como son el taller introductorio de hablar en público o el curso de hablar en público nivel 1.
Silvia Ortega
Diplomada en Relaciones Laborales (UPF).
Titulada en Coaching (Essential Institute).
Formada en Técnicas de Comunicación y en Análisis Transaccional (CEP Eric Berne).
Psicóloga y psicoterapeuta en formación.
Raimon Cantavella
Estudiante de Ciencias Biomédicas y Psicología (UB).
Formado en Bioneuroemoción® y Máster en Programación Neurolingüística (Enric Corbera Institute).
Formado en improvisación teatral (ITC Impro Training Center).
Formado en técnicas de voz y respiración (Jon del Vas)
– PRÓXIMAMENTE EN 2022 –
Aprende a interpretar «lo que no se dice» y a leer los mensajes no verbales del cuerpo, con nuestro nuevo curso de Comunicación No Verbal No Consciente (modalidades presencial y online).
En los próximos días estará publicada toda la información de este curso, pero podemos avisarte por mail cuando esté todo listo, y serás de l@s primer@s en saberlo.