Hablar en público presencialmente supone un reto para muchos pero, ¿qué hay de hablar en público y en videoconferencia? La actual pandemia ha transformado no solo las formas de trabajo y las relaciones sociales, sino también las plataformas de oratoria y de interacción. La cancelación de miles de conferencias y eventos físicos ha obligado a empresas e instituciones a recurrir a las plataformas digitales como nueva vía para conectar e interactuar con trabajadores, clientes y otros grupos de interés.
A la hora de hablar en público, hay muchos elementos que deben tenerse en cuenta tanto en plataformas convencionales -auditorios, salas de reuniones, platós, como en las plataformas emergentes, -Zoom, Microsoft Teams, Skype o Google Meet. Estos elementos son: la definición de tu audiencia, tus objetivos, tu mensaje; la preparación previa; el trabajo para evitar muletillas, o la gestión de los nervios. Si quieres saber más sobre los ´básicos´ a la hora de hablar en público, te recomendamos nuestro artículo Tips Para Hablar En Público Como El Mismísimo Steve Jobs.
Y si quieres saber más sobre hablar en público en plataformas digitales, ¡sigue leyendo!
8 aspectos a tener en cuenta a la hora de hablar en público en videoconferencias
1. Revisa todos los aspectos técnicos: la conexión a Internet, el encuadre de la cámara, la luz y la calidad del sonido
Tan clásicos como recurrentes, los problemas técnicos durante las videoconferencias son muy comunes y, en muchos casos, se pueden evitar. Por ello, te recomendamos que antes de cada llamada, reunión o presentación por videoconferencia revises que tanto tu conexión a internet, como el sonido, el encuadre de la cámara y la luz son adecuados.
2. Si vas a compartir pantalla, asegúrate de que no tienes ningún documento personal abierto
Admítelo, seguro que alguna vez durante una videollamada has tenido que compartir pantalla y…¡sorpresa! Tu email personal estaba abierto o tu cuenta de Amazon o…¿quién sabe? Quizá uno de los cursos de YOS Coaching. Recuerda siempre, o bien cerrar todas las ventanas, o abrir una ventana nueva y dejarla preparada para la videoconferencia. Asimismo, y sobre todo para aquellos que trabajan con dos pantallas, antes de clicar en ´compartir pantalla´ fíjate bien en que estás compartiendo la pantalla correcta.
Si utilizas tu ordenador personal para el trabajo, no descartes abrir una sesión (o usuario) específicamente para el trabajo y otra para tu uso personal. Así, podrás separar las dos facetas de tu vida y será como tener dos ordenadores en uno. Es la mejor manera para que no se mezclen carpetas, fotos, documentos y otros contenidos. Además, si haces esto también podrás tener los marcadores y favoritos de tu navegador separados.
3. Mira a la cámara
El distanciamiento social, la falta de contacto físico y el uso de mascarillas, ha convertido la mirada en el arma más poderosa para transmitir y expresarnos. Esto es también importante a la hora de participar en una videoconferencia. Si de verdad quieres conectar con tu interlocutor y transmitir tu mensaje de forma efectiva, intenta mirar a cámara cada vez que vayas a expresar un mensaje clave en tu discurso. Alterna la mirada a la cámara con la mirada a la pantalla para poder chequear su feedback y comprobar la reacción que tiene a tus palabras.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que algunas marcas de ordenadores portátiles colocan la cámara en la parte inferior de la pantalla. Si estás valorando la compra de un portátil con la cámara colocada así, nosotros te desaconsejamos su compra ya que el encuadre durante las videollamadas no es el deseado. Puedes tratar de arreglarlo elevando el portátil para que la cámara no quede tan baja, pero aún así haz pruebas y chequea dónde apunta tu mirada, lo necesitarás.
TIP adicional: Para un encuadre correcto, activa la cámara con anterioridad y asegúrate de que tu mirada está a la altura de la cámara, esto facilitará que cuando mires a la cámara tu público conecte contigo. Si la cámara está muy por debajo de tu mirada, esto provocará que tu mirada vaya hacia abajo y que tu público perciba te diriges a ellos en posición de superioridad. Y, al contrario, si tu cámara está muy por encima de la línea de tu mirada, mirarás a tu público desde abajo, haciéndote más ´pequeñito/a´.
4. Divide tu discurso en bloques
Estarás de acuerdo en que no es lo mismo participar en una conferencia que en una videoconferencia. En los eventos físicos hay multitud de factores que te ayudan a mantener el foco, la atención y el interés en el ponente. Por ejemplo, el escenario, la iluminación, el sonido, una pantalla gigante… Sin embargo, en las videoconferencias muchos de estos elementos no entran en juego. Por ello, es realmente importante que dividas tu discurso en bloques que te permitan transmitir tus mensajes de la forma más dinámica posible.
5. Revisa si hay preguntas antes de pasar a cada nuevo bloque
En línea con el anterior punto y para comprobar que tu interlocutor/audiencia sigue contigo y no ha desconectado, acuérdate de preguntar si hay alguna duda o comentario al finalizar cada bloque. Esta acción te ayudará a mantener al público atento y promoverá una mayor interacción.
6. Incluye analogías y metáforas
Las analogías y metáforas son recursos muy útiles para hacer llegar ideas y facilitar la comprensión del mensaje. Si además se trata de un discurso virtual, en el que el lenguaje no verbal puede verse restringido al no estar físicamente en la misma sala, las analogías y metáforas pueden ayudarte a transmitir tu mensaje de forma más efectiva.
7. Acuérdate de que tienes la cámara encendida, también cuando recibes preguntas y/o comentarios
A veces se nos olvida que estamos siendo observados y nuestra expresión facial puede jugarnos malas pasadas. Sobre todo, cuando recibimos comentarios o preguntas que no resultan de nuestro agrado o que no entendemos. Es muy importante que recordemos que estamos hablando en público y que, por ello, nuestra ´presencia´ y nuestro lenguaje no verbal siguen siendo elementos a cuidar.
8. Saca el máximo partido a la plataforma y las posibilidades de interacción con la audiencia durante o después de tu discurso
El fondo de imagen, la función del chat, los emoticonos, la función para levantar la mano… Las nuevas plataformas de oratoria, las plataformas digitales, te ofrecen recursos para: definir tu estilo y tu mensaje (con el fondo de imagen por ejemplo), promover la interacción (a través de los emoticonos y la función de alzar la mano) o recibir una mayor cantidad de feedback que en conferencias físicas (gracias a la función de chat).
Esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de adaptar tu discurso a las nuevas plataformas de oratoria. Y ya sabes, si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte a que tus videoconferencias sean más efectivas, no dudes en contactarnos y nos tomamos un café virtual.
#AtréveteABrillar