Cheque regalo    |     Nosotros    |     Opiniones    |    Blog    |    IntercambYOS 

Tomarse la pastilla para hablar en público

Hablar en público farmacos 1024x576 - Tomarse la pastilla para hablar en público
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Tendemos a creer que los grandes cargos públicos y conferenciantes de fama internacional son seres humanos infalibles con una seguridad férrea en sí mismos. Sentimos decepcionarte pero esa clase de personas no existen. Una prueba de ello es la inusual conexión que existe entre ser un buen líder y ser tímido. Hay quien llega a tomarse pastillas para hablar en público.

Hablar en público no es cosa de super-héroes

El conocido Chris Martin, cantante de Coldplay y uno de los artistas más influyentes de finales del siglo XX es extremadamente tímido. Su introversión no le impidió convertirse en una de las grandes personalidades y obtener reconocimientos en su ámbito. Pensarás; “claro, pero yo no soy Chris Martin”. Ni falta que te hace. Solo es necesario que seas tú y que aprendas a controlar la ansiedad. Puede que estas palabras sean las que te cambien la vida definitivamente. O no. Sea como sea, ¿Qué puedes perder?

Los fármacos más comunes para tratar la ansiedad

La ansiedad no nos es ajena y, de hecho, puede que nos provoque un sarpullido de malos momentos y de dificultades pero hay algo que es peor que la ansiedad en sí misma; no aprender a vivir con ella y enmascarar los síntomas con medicamentos. Es como el adolescente vergonzoso que tiene miedo de caer mal a otros y no habla con nadie por no pasar por esa vergüenza inicial que acarrea conocer y mostrarse a otros.

El problema está en que cuanto más te recreas en esa soledad, más te cuesta hacer amigos de una manera natural. Es, entonces, cuando existe más riesgo de que recurras a las drogas (alcohol, tabaco…etc) para relacionarte con otros. Sin embargo, esto no hace que desaparezca el problema. Solo lo enmascara y, en el mejor de los casos, te das cuenta a tiempo y te toca reaprender a relacionarte con otros a los veinte o treinta años.

Lo mismo sucede con hablar en público. Sin embargo, esto no impide que existan innumerables fármacos a tu disposición y que, con supervisión médica, puedas reconocer sus efectos positivos como enmascaradores de la ansiedad. Cuando el miedo a hablar en público es extremo, recibe el nombre de glosofobia. (Te lo explicamos en este artículo)

Pero, ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad al hablar en público?

Síntomas físicos más comunes al hablar en público

  • Sudoración excesiva
  • Tartamudeo
  • Temblores
  • “Quedarse en blanco”
  • Náuseas
  • Taquicardia
  • Tensión muscular
  • Dificultad para respirar

Síntomas psicológicos más comunes al hablar en público

  • Mala gestión del diálogo interno
  • Visualizaciones negativas de lo que queremos lograr
  • No saber calmarse (técnicas de relajación, deporte previo a hablar en público…etc)
  • Falta de control de la comunicación verbal y no verbal

Pastillas para hablar en público

Diazepam

Todos lo conocemos como Valium pero el principio activo es el anteriormente citado. Lo conocerás por la cantidad de películas en las que sale. Para muchos es, también, famoso porque se trata de una de las drogas que ha causado mayor adicción en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX. En USA se utiliza para dormir, para hablar en público, para afrontar momentos complicados de situaciones cotidianas…en fin, se abusa de él.

El valium es una de las drogas legales más adictivas de nuestro tiempo y el síndrome de abstinencia va desde sudoración excesiva y ansiedad aguda hasta alucinaciones visuales y auditivas. Ninguna broma, ¿Verdad?

Propanolol

Este fármaco betabloqueante se utiliza para tratar la hipertensión y las migrañas en niños. Sin embargo, desde hace un par de décadas se popularizó su uso para atenuar los síntomas físico del miedo escénico. El gran inconveniente de este fármaco se encuentra en que existe un gran riesgo de interrupción y disminución de la calidad de la fase REM o, lo que es lo mismo, de padecer insomnio, sueños vívidos o pesadillas.

Valeriana

Más natural que las propuestas anteriores. La mejor manera (y la más suave) de tomarla es mediante una infusión. A diferencia de las anteriores opciones, no es un fármaco al uso y no necesita prescripción médico. Es un relajante muscular muy soft que resulta ideal para mantener la calma sin  que experimentes efectos negativos (salvo que abuses de él, en cuyo caso suele estar asociado a irritabilidad y astenia – cansancio generalizado).

Riesgos del uso (y abuso) de fármacos para tratar la ansiedad en público

No sabemos si recordarás la confesión de Jennifer Lawrence después de que, en la entrega de los Globos de Oro, diera un espectáculo bochornoso al subir al escenario en un estado muy similar a la ebriedad. Si no es así, te recomendamos que lo veas varias veces antes de hacer uso de fármacos para tratar la ansiedad en público porque es muy probable que te des cuenta de una triste realidad; el abuso de medicamentos durante tu speech puede jugarte una mala pasada y hacer que, por no pasar el mal rato inicial, te suponga una vergüenza mucho peor horas después. Te contamos los riesgos físicos y psicológicos del uso de fármacos contra la ansiedad.

  • Stop memoria: Según diversos investigadores, el abuso de ansiolíticos limita la memoria. De la misma manera, aumentan las negligencias relacionadas con la atención (conducir…etc).
  • La ansiedad provoca más ansiedad: El uso de benzodiacepinas o ansiolíticos puede provocar adicción y, ¿Qué sucede cuando tienes adicción a ellos? Simple y llanamente que cuando los dejas de tomar sufres una crisis aguda de ansiedad. Es el síndrome de abstinencia del abuso de ansiolíticos y, créenos, es mucho peor que cualquier emoción negativa que te provoque ahora hablar en público.
  • Insomnio: A pesar de que las autoridades médicas tratan de que no se tomen medicamentos contra la ansiedad, estos son cada vez más generalizados entre quienes no consiguen conciliar el sueño. Si tú abusas de los fármacos para controlar la ansiedad es posible que padezcas insomnio mientras los tomas o cuando tratas de abandonarlos. Es una espiral diabólica de la que cuesta mucho salir. ¿Por qué entrar, entonces?

En conclusión

Si quieres hablar en público como Steve Jobs sin ansiedad, no necesitas fármacos. Descubre cuáles son las claves más sanas y sencillas para ganar confianza con Yos Coaching. Consulta nuestro taller de gestión emocional online. ¡Redescubre tu vida!

44 Responses to “Tomarse la pastilla para hablar en público”


  • SANDRA MILENA ORDOÑEZ / / Responder

    Hola soy sandra y tengo 32 años, mi voz tiembla cuando estoy en publico, y no es cuestión de falta de preparación, ocurre cuando también me ponen a leer en publico.
    Por favor me puede dar información de cómo me podría ayudar.
    Gracias

    • Silvia y Raimon formadores y fundadores de YOS Coaching / / Responder

      Hola Sandra, somos Silvia y Raimon, formadores en técnicas de comunicación y fundadores de YOS Coaching, encantados de saludarte y de contestar tus dudas.

      Cuando hablamos (o leemos) en público sucede que el sistema nervioso se activa. Cuando la persona está segura de sí misma y no tiene nervios (o tiene muy pocos) la activación del sistema nervioso es muy baja y casi ni se nota. Pero si la persona se siente insegura de sí misma (o tiene miedo a lo que opinen los demás de ella) la activación del sistema nervioso puede ser un poco más intensa y eso puede dar lugar a que tiemble la voz, se seque la boca, suden las manos, tiemblen las rodillas, rubor facial, sensación de nudo en el estómago….. o incluso una mezcla de varias.

      Esa activación del sistema nervioso es mayor cuanto más rechazo hay a sentirte observada o evaluada. En tu caso, y por lo que nos cuentas, el temblor de voz no es por falta de preparación, sino por exposición a la opinión de otras personas y el miedo a ser evaluada negativamente.

      Piensa en la última vez que te tembló la voz y contesta a estas preguntas: ¿Cuándo hablas en público (o lees) lo pasas mal por ser el centro de atención?, ¿Empiezas a preocuparte por si te equivocas o te quedas en blanco?, ¿Piensas que harás el ridículo si cometes algún fallo?, ¿Tienes un sentido del ridículo grande?, ¿Evitas siempre que puedes hablar o leer en público?, ¿Antes de empezar a leer o a hablar en público te dices a ti misma que te vas a equivocar y que todo va a ir mal?, ¿Del 0 a 10 cuan insegura te sientes?, ¿Qué creencias tiene acerca de hablar en público? y ¿Qué imagen tienes de ti misma al hacerlo?…..

      Cuanto más segura y capaz te sientas, menos te temblará la voz y menos se activará tu sistema nervioso. Esa seguridad se gana de tres maneras: 1) aprendiendo habilidades para expresarse en público (técnicas de comunicación), 2) aprendiendo a gestionar los nervios y el miedo a sentirse expuesta a la evaluación de los demás (gestión de las emociones) y 3) acumulando experiencia.

      Nosotros podemos ayudarte a esas tres cosas con nuestras formaciones para hablar en público porque te capacitamos para que mejores tu técnica de expresión, te proporcionamos herramientas para que aprendas a gestionarte emocionalmente y mediante las prácticas te ayudaremos a acumular experiencia.

      Nuestros cursos son en formato presencial (Barcelona, España) o en formato online y están abiertos a todas las personas ya que nos adaptamos a todos los horarios del planeta.

      Si te animas escríbenos y hablamos 😀

      Muchas gracias por leer nuestro post y preguntarnos.

      Un saludo.

      Silvia y Raimon.

  • erika salazar / / Responder

    hola estoy en la universidad en 6 semestre y aun me dificulta hablar en publico, gagueo o mejor dicho tartamudeo y olvido lo que quiero decir, aveces tengo muchas ideas y al final no digo nada, sudo y tiemblo en exceso, necesito ayuda, para saber como controlo estas emociones, gracias.

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Erika, te recomendamos que te hagas un mapa mental de tu presentación (siempre que esté permitido) y que lo lleves contigo bien visible. Así puedes cubrir la necesidad de exponer las ideas que quieres y no andarte por las ramas. Para hacerte un mapa mental, este artículo te puede ayudar: https://www.yoscoaching.com/blog/mapa-mental/.
      Para los nervios, podrías hacer ANTES de la presentación algunos ejercicios de respiración que te ayuden a relajarte (por ejemplo, inspirar en 6 segundos y sacar el aire en 6 segundos).
      Si todo esto ya lo has probado y/o quieres una ayuda más dirigida, puedes hacer alguna sesión online o presencial (en Barcelona) con nosotros y te aseguras el buen resultado. Puedes contactar con nosotros directamente desde aquí.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • chavessoler972@yahoo.com / / Responder

    FLOR CAMARGO.
    Me podrían ayudar, resulta que cuando voy a exponer en la universidad o virtual me bloqueo y no me sale la voz y siento que me quedo sin respiracion. y tartamudeo .

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Flor, como bien describes, la voz está relacionada con la respiración. Si no te sale la voz es porque estás bloqueando la respiración. El tartamudeo también es consecuencia de «respirar mal».
      Puedes hacer ejercicios de respiración antes de la presentación y/o ejercicio físico moderado una hora antes, por ejemplo. De esta manera, el cuerpo estará más relajado y te ayudará a estar más tranquila mentalmente.
      Cuando tengas presentaciones virtuales, si puedes, hazlas de pie, no sentada frente al ordenador. Así, podrás mover más el cuerpo, y hacer «pequeños estiramientos» fuera de cámara, que te ayudarán a relajarte.
      Si después de probar todo esto quieres mejorar aún más o prefieres que te ayudemos directamente en tu caso, puedes hacer alguna sesión con nosotros.
      Desde aquí puedes contactar con nosotros.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Michelle / / Responder

    Hola!

    Queria saber que puedo hacer para evitar querer vomitar antes de hacer una presentacion? Es algo fisiologico que no logro dominar mentalmente.
    Saludos

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Michelle, ya te has dado cuenta de algo que mucha gente no tiene presente: las reacciones fisiológicas son difíciles de controlar mentalmente.
      Hablar en público puede ser tan estresante para el cuerpo como hacer una cursa. Por esa razón, el primer consejo en tu caso es que tomes las mismas precauciones que si hicieras ejercicio intenso:
      1. No comer antes de la actividad (o bien hacer una ingesta muy liviana y fácil de digerir, como por ejemplo, un pedazo de plátano)
      2. Beber poca agua antes (y si tienes sequedad de boca, hacer pequeños sorbos o enjuagarte la boca y tirar el agua después)
      3. Calentar el cuerpo, moverlo, sacudirlo y estirar como si fueras a entrenar (eso hará que el exceso de estrés pueda «salir» y no quedártelo dentro)
      4. Y por último, muy importante, haz ejercicios de respiración que te ayuden a relajarte.
      Si todo esto se queda corto o prefieres tener una sesión directa con nosotros, puedes usar este enlace y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

      • RUTH SCHUMIACHKIN / / Responder

        Deseo informacion de fechas de comienzo y costo sobre curso presencial para superar el miedo de exponer en público.
        Saludos

  • elenasebastian2@hotmail.com / / Responder

    Hola
    A mi lo que me ocurre es en las típicas reuniones de trabajo donde tengo que exponer algo. Cuando veo que me va a tocar el corazón me va a mil y no me sale la voz, es un hilo ininteligible y un tartamudeo penoso. Es puramente fisiológico, no tengo vergüenza ni desconozco el contenido.. ¿ Qué hago?

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Elena, por lo que comentas, no identificas una causa «de los pensamientos», sino que directamente sientes los síntomas en el cuerpo.
      Tanto la taquicardia como lo que te sucede en la voz son indicadores de estrés. Es posible que tuvieras alguna situación parecida en el pasado y algo no fuera bien. El disgusto que sentiste podría ser lo que ahora tu cuerpo manifiesta con este estrés fisiológico.
      Como aparentemente no hay causas «identificables», te recomendamos que hagas una sesión con nosotros, en la que puedas hacer algún ejercicio de visualización y/o PNL para ayudar a reducir ese estrés tan molesto.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Adrián / / Responder

    Buenos dias! Tengo un problema parecido a los de los comentarios anteriores. Me puse extremadamente nervioso cuando hice una entrevista telefónicamente, me expresé súper mal, me bloqueé varias veces y tartamudeé en exceso. Ahora tengo una entrevista grupal que quiero pasar evidentemente y otra personal. Siento que tengo muchas facultades para conseguir el trabajo pero mi cuerpo me puede jugar una mala pasada…

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Adrián, somos Silvia y Raimon, de YOS Coaching. Gracias por escribir y participar en el blog. Lo primero de todo es felicitarte porque incluso habiendo salido tan poco satisfecho de la llamada telefónica has conseguido pasar al siguiente nivel y asistirás a la entrevista grupal y la personal. ¡¡Así que ánimo!!, porque han visto algo en ti que va más allá de tus nervios y la falta de fluidez. Las personas solemos saber más de lo que conscientemente creemos saber, así que confía en todo eso que sabes y que no estás viendo (y por suerte tu entrevistador/a sí que vió) 😀

      Lo que nos comentas que te pasó en la llamada es muy habitual, como puedes ver los nervios asociados a hablar en público pueden desatarse incluso cuando no hay un grupo (en este caso hablabas con una sola persona) y tampoco falta estar presencialmente delante de nadie (en este caso era por teléfono). Estos nervios se desatan por la sensación de ser evaluado por otra persona y sentir que te juegas algo (en este caso un puesto de trabajo), algunas cosas pueden intensificarlo como cuando hay mucha exigencia, perfeccionismo o autocrítica, también cuando hay inseguridad o falta de experiencia y entrenamiento. Estas cosas dificultan que uno pueda expresar lo mucho que sabe de un tema y las facultades pueden pasar un tanto desapercibidas

      Hay dos cosas que pueden ayudarte: por un lado el entrenamiento y por otro lado la habituación. El entrenamiento consiste en aprender técnicas que te ayuden a enfrentarte a esas situaciones (saber dar respuesta al entrevistador, no irte por las ramas, contestar de forma concisa, clara, estructurada y con seguridad)….todo esto se puede aprender con técnicas que te ayudan a desenvolverte mejor. Por otro lado está la habituación; acostumbrarte a estar en esos contextos, ir a entrevistas de trabajo, estar en procesos de selección, aprender a conducirse en esas situaciones. El entrenamiento en técnicas puede ayudarte a desarrollar estrategias para salir airoso y ahí es donde nosotros podemos ayudarte con nuestras formaciones, si tú lo deseas, en nuestra página web verás que tenemos formaciones de varios tipos tanto en modalidad online como presencial. Te animamos a que les des un vistazo y curiosees

      Mientras tanto en casa hay cosas que puedes hacer: por ejemplo, visualiza el momento de la entrevista, imagínatelo con todo lujo de detalles (la habitación, las personas que te entrevistan, los otros candidatos….) y también imagina las posibles preguntas que te pueden hacer y lo que contestarías, así ya irás preparándote ante lo que te pueden preguntar. Otra cosa muy importante que puedes ir entrenando es la muestra de interés y motivación. Ensaya frases que dejen ver lo muy interesado que estás por empezar a trabajar allí, lo que te llama la atención de la empresa, qué puedes aportar y en definitiva, por qué es mejor que te contraten a ti y no a otra persona. Es importante que esto lo dejes ver en la entrevista y que te procures un momento para que todo esto salga a la luz, la mejor manera es ensayarlo en voz alta en casa para que el día de la entrevista no tengas miedo a decirlo

      Esperamos haberte ayudado con estos tips y si necesitas cualquier otra cosa no dudes en escribirnos ya sea por aquí o por mail. Estaremos encantados de ayudarte 😀

  • leidyapontevanegas@hotmail.com / / Responder

    Buenas noches
    Cuando voy a exponer en público de la universidad me da taquicardia y la voz se me escucha temblorosa que podria hacer

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Leidy,
      Tanto la taquicardia como lo que te sucede en la voz son indicadores de estrés. Lo primero que te recomendamos es que te prepares a conciencia el tema a exponer: con un buen mapa mental y ensayado en voz alta como mínimo dos veces. Si expones con suficiente preparación y te sucede lo mismo, te recomendamos: hacer ejercicios de respiración antes de la presentación, poniendo «más intención en soplar que en inspirar».
      También funciona muy bien hacer ejercicio físico moderado una hora antes, si es posible. Así ayudarás a relajar el cuerpo físicamente y eso te ayudará a estar más tranquila mentalmente.
      Por último, te recomendamos para el momento previo a las exposiciones en la universidad que busques un lugar donde no te vea nadie y hagas algún estiramiento.
      Esto te ayudará también a relajarte.
      Si después de probar todo esto quieres mejorar aún más o prefieres que te ayudemos directamente en tu caso, puedes hacer alguna sesión con nosotros.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Nagore / / Responder

    Hola!
    Me pongo muy nerviosa cuando tengo que exponer un trabajo en la universidad, pero mi problema es que me quedo sin aire cuando expongo, incluso si hago ejercicios de relajación no puedo controlar el quedarme sin aire… No sé qué hacer…

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Nagore,
      hemos comprobado por experiencia que ante los nervios, la tendencia es a hablar muy deprisa y sin hacer pausas. La intención positiva de esto es acabar cuanto antes, ya que lo estamos pasando mal. Nuestra propuesta es que te centres en hacer frases cortas, y que te «obligues» a hacer una inspiración entre frase y frase. Si inspiras por la boca, mejor que por la nariz.
      Si después de probar todo esto quieres mejorar aún más o prefieres que te ayudemos directamente en tu caso, puedes hacer alguna sesión con nosotros.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Hola! Me pasa lo mismo que a muchos puedo conocer muy bien el tema estudiarlo muchas veces, al momento de exponer se me seca la boca, me tiembla la voz se entrecorta, eso me frustra, me tiembla las manos el cuerpo antes no me pasaba esto no se que hacer

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola,
      te recomendamos para la sequedad de la boca que tengas cerca una botella pequeña de agua, para ir bebiendo a sorbos muy cortos; para la voz, puedes hacer ejercicios de respiración antes de la presentación, poniendo «más intención en soplar que en inspirar».
      También funciona muy bien hacer ejercicio físico moderado una hora antes, si es posible. Así ayudarás a relajar el cuerpo físicamente y eso te ayudará a estar más tranquila mentalmente.
      Por otro lado, si antes no te ocurría y ahora sí, busca una situación desagradable que haya desencadenado estos nervios (normalmente, es una mala experiencia hablando en público, en una entrevista, reunión, etc.).
      Si encuentras la «situación detonante», habrás ganado conciencia de qué es lo que te ocurrió y entenderlo te ayudará a reducir la carga emocional.
      Si después de probar todo esto quieres mejorar aún más o prefieres que te ayudemos directamente en tu caso, puedes hacer alguna sesión con nosotros.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Thelma / / Responder

    No le meto mente; cuando voy a exponer tomo clonazepam, 8 gotitas nada más. Y ya estoy más calma, y así y todo siento ansiedad, pero más manejable. Y yo expong una vez cada taaanto. La pasé muy mal en la secundaria y la universidad con los nervios y la ansiedad.

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Thelma,
      Que sigas con ansiedad a pesar de tomar fármacos es precisamente de lo que habla este artículo. El fármaco sólo «tapa» el síntoma, pero el problema de base sigue estando ahí. Te recomendamos hacer alguna sesión con nosotros para abordar este problema de base y quitarte la ansiedad de verdad.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

      • Sandraelichaile@gmail.com / / Responder

        hola, soy Sandra
        soy profesora, trabajo en una institución,pero no puedo superar mis miedos al hablar en público, puedo hablar frente a mis alumnos, dar una clase. pero, hablar en actos o leer me da mucho miedo. antes no sentía ésto, todo empezo en un acto, cuando tuve que leer el discurso, pasé sin miedo y cuando empecé a leer se me cortaba la voz, me faltaba el aire, tenía la boca seca. por favor si pueden ayudarme

        • Yoscoaching / / Responder

          Hola Sandra

          Si, podemos ayudarte. Somos profesionales de la oratoria y ofrecemos sesiones de capacitación para ayudar a las personas a resolver estos problemas. Lo que nos comentas es muy habitual, trabajamos con muchas personas dedicadas a la enseñanza a las que les sucede lo mismo (cuando están en clase con los alumnos no tiene problema) pero sí que tienen dificultades al dar discursos o cuando participan en reuniones.

          Nuestras clases particulares pueden ayudarte a mejorar la forma en que te enfrentas a estas situaciones. Enseñamos herramientas para que puedas gestionar el miedo y los nervios y enseñamos técnica para que puedas proyectar seguridad, profesionalidad y confianza.

          En este link puedes consultar el enfoque que le damos a las sesiones particulares y el precio de las mismas. Los horarios ya es cuestión de que lo comentes con nosotros por mail. Estamos en España pero con la modalidad llegamos a todas las partes del mundo y podemos organizarnos para compatibilizar tu huso horario y el nuestro.

          Online: https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares-online/

          Presencial (Barcelona, España): https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares/

          Podemos ayudarte a mejorar esta situación, ¿quieres que empecemos a trabajar para ti?Puedes contactar con nosotros directamente desde aquí, hablamos@yoscoaching.com

          Estaremos encantados de ayudarte a superar esta dificultad.

          Saludos.

          Co-fundadores y formadores en YOS Coaching y Comunicación.

  • Hola, yo hasta mis catorce años exponia muy bien, luego una mala experiencia hizo que me tenga nervios y ansiedad cuando escucho la palabra exposicion, a veces lo manejo y a veces se me va de las manos, que puedo hacer? realmente es molesto estar con esta sensacion.

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Álex. A veces sucede que una mala experiencia sienta premisa, como es el caso que nos cuentas. Eso es porque queda un mal recuerdo de la situación y cuando piensas en exponer el cerebro activa las mismas sensaciones corporales y biológicas que viviste en aquel momento. Para superar este problema se puede utilizar programación neurolingüística y coaching (nos ayudará a resignificar ese recuerdo y aliviar la tensión emocional, los nervios y la ansiedad) y también entrenamiento en oratoria (para que tengas seguridad al hablar en público y sepas preparar tu exposición de tal manera que la sientas bien estructurada y que conectes con las ideas que quieres transmitir.
      Te recomendamos hacer alguna sesión con nosotros para abordar este problema.
      Puedes escribirnos por mail a hablamos@yoscoaching.com o llamarnos por teléfono, estaremos encantados de ayudarte como ya hemos hecho con otras personas que han pasado por lo mismo que tú.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • ANGEL BAÑOS GARNICA / / Responder

    HOLA, PARA LOS PUESTOS DE TRABAJO EN CONVOCATORIAS PUBLICAS DEL GOBIERNO, EN EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESCRITAS, SALGO CON MUY BUEN POSICIONAMIENTO CALIFICACIONES ALTAS, CUANDO ME TOCA LAS ENTREVISTAS SE ME CIERRA LA MENTE Y SE ME DIFICULTA HABLAR O EXPRESARME , TIEMBLO, ME PODRAN AYUDAR CON MI PROBLEMA

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Ángel,
      por lo que comentas, no es una cuestión de falta de preparación: conoces muy bien los temas y por eso tienes altas calificaciones.
      Tanto la los temblores como la dificultad para hablar y tu sensación de que «se cierra la mente» son indicadores de estrés por la entrevista.
      Te recomendamos que hagas una sesión con nosotros, en la que puedas hacer algún ejercicio de visualización y/o PNL para ayudarte a afrontar las entrevistas con calma, y que todo lo que sabes lo puedas expresar en las convocatorias públicas del Gobierno.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • danielasantofimio1@gmail.com / / Responder

    Hola mi nombre es Daniela y siempre que me toca hacer un exposición puede que me sepa todo al pie de la letra pero apenas paso al frente se me acelera el corazón se me pone la boca seca tiemblo sudo y lo peor se me olvida todo y quisiera que me tragara la tierra no sé cómo hacer porque cada vez que dicen exposición me preocupo muchísimo lo odio odio ser así tan nerviosa

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Daniela, lo que te sucede es muy habitual y le pasa a mucha gente, la buena noticia es que se puede mejorar.

      Cuando haces las exposiciones tu sistema nervioso se pone en estado de alarma por el estrés que sientes al hablar en público. Lo más probable es que tengas asociado el hablar en público con situaciones que son un peligro para ti, por ejemplo: miedo a quedarte en blanco, miedo a ser juzgada o mal evaluada, temor a dejarte en evidencia o inseguridad en relación a la imagen que proyectas. Tu mente ha unido «hablar en público» con ese «pack de sensaciones físicas y preocupaciones mentales» y por eso tu cuerpo reacciona ante la idea de tener que hablar en público. Eso te predispone a tener malas experiencias y vas acumulando recuerdos negativos que refuerzan todo eso mucho más.

      Un entrenamiento específico te ayudará a rebajar los síntomas, haciendo que disminuyan su intensidad y duren menos tiempo. El entrenamiento también te servirá para evitar quedarte en blanco, saber sobrellevar el miedo y los nervios al hablar en público y explicarte con más seguridad y fluidez. Todo esto hará que el miedo y esa activación bajen paulatinamente y tú vayas aumentando tu autoconfianza.

      En nuestros cursos y clases particulares enseñamos técnicas de gestión emocional para los nervios y el miedo y también técnicas de oratoria para desarrollar habilidades de comunicación eficiente. Te animamos a que le des un vistazo a nuestra web, tenemos formaciones online y presenciales en Barcelona (España). Podemos ayudarte.

  • Buenas, sufro de tartamudez desde siempre, pude pasar todos los exámenes, pero me queda todavía unos de los peores escenarios, la tesis, falta pero el día a día es estar nerviosa casi todo el tiempo, esto tiene solución?

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Nati, gracias por escribirnos y consultarnos esta cuestión.

      La tartamudez puede tratarse y mejorarse con los ejercicios adecuados. En el tratamiento se incluyen ejercicios para la mejora del habla, enfocados a gestionar la velocidad y así bajar el número de veces que se tartamudea. También se utiliza psicoterapia para mejorar las conductas que predisponen a tartamudear y ayuda a la seguridad y reafirmación personal.

      Como todo es cuestión de localizar un buen profesional y dedicarle tiempo y ganas. Con esto es posible tratar la tartamudez y hacer mejoras.

      Si quieres consultar con nosotros envíanos un mail y te contestaremos con mucho gusto hablamos@yoscoaching.com

      Gracias por escribirnos.

  • Jelzalpro / / Responder

    Yo he padecido mucho de estos males del miedo de hablar en público. Tengo un nivel intermedio en un puesto de trabajo y frecuentemente he tenido grandes experiencias amargas. Les digo que les comprendo. He llegado a concluir que en mi caso, es mi arrogancia, vanidad y orgullo que no me deja aceptar la crítica mi tomarme por menos las burlas. En adelante no quisiera tener más estos malos momentos pero no sé que hacer para superarlos.

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Jelzalpro, te agradecemos que compartas tu situación con nosotros.
      La crítica tiene mucho que ver con el miedo, pero si te has dado cuenta ya y no hay mejoría, quizás hay algo más que se te está pasando por alto. Si tu quieres, podríamos hacer alguna clase particular o sesión de coaching para ayudarte con esto. Puedes consultarnos en hablamos@yoscoaching.com
      Estaremos encantados de atenderte. Un saludo.

  • Rebeca / / Responder

    Tuve que hacer un examen ora de oposición y lo hice muy mal, tanto que suspendí. Sufro a veces de ansiedad y mi médico me recetó Rivotril una hora antes, pero nada……me puse muy nerviosa, hablando muy rápido y a veces muy mal moviéndome mucho, etc
    Hice mucho el ridículo…….

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Rebeca,
      Tristemente, es algo que sucede habitualmente. Creemos que solucionando los síntomas, se resuelve el problema. Pero eso no siempre funciona o el problema de base permanece intacto. Podemos ayudarte con clases particulares o sesiones de coaching, si quieres ir a la raíz del problema. Ya hemos ayudado a muchas personas a aprobar las defensas orales de oposiciones y tenemos experiencia en ello.
      Puedes consultarnos en hablamos@yoscoaching.com
      Muchas gracias por escribirnos y un saludo.

  • Karen / / Responder

    Hola , estoy estudiando y cuando expongo frente al publico , me pasa que metiembla la voz y se me nota mucho ,el corazón me late a mil , no es porque no me aprendi lo que tengo que decir . Quiero evitarlo pero no puedo , miro a las personas todo y digo todo . Pero quiero hablar rapido , porque mi voz sale muy temblorosa , y se nota mucho . Que puedo hacer ? Muchas Gracias

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Karen,
      Tanto el temblor de la voz como el corazón que te late a mil son indicadores de estrés.
      Te recomendamos que hagas ensayos en casa hablando muy despacio y dejando silencios entre frases para respirar.
      También puedes hacer ejercicios de respiración antes de la presentación, poniendo «más intención en soplar que en inspirar».
      De forma complementaria, si puedes, intenta hacer ejercicio físico moderado un par de horas antes. Así ayudarás a relajar el cuerpo físicamente y eso te ayudará a estar más tranquila mentalmente.
      Por último, te recomendamos para el momento previo a las exposiciones en la universidad que busques un lugar donde no te vea nadie y hagas algún estiramiento.
      Esto te ayudará también a relajarte.
      Si después de probar todo esto quieres mejorar aún más o prefieres que te ayudemos directamente en tu caso, puedes hacer alguna sesión con nosotros.
      Puedes usar este enlace para contactar con nosotros y te atenderemos encantados.
      Un saludo,
      Silvia y Raimon, fundadores y formadores de YOS Coaching.

  • Jisslem torrezt / / Responder

    hola,, igual que todos desde niña sufro de nervios de panico escenico me tiembla la voz y la respiracion se me pone como pesada y para colmo se me ruborisa la cara y el cuello😔 quisiera que alguien me ayude a ser normal!

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Jisslem

      Tú ya eres normal y tu problema es muy común, quizás más de lo que te piensas. A diario contactan con nosotros muchas personas con tu misma dificultad.

      Podemos ayudarte con este problema. Nuestro entrenamiento está enfocado a que aprendas a gestionar tu pánico escénico y los nervios. Combinamos técnicas de coaching/psicología (para tratar el miedo y lo que genera el miedo, como el rubor y la dificultad para respirar) y técnicas de oratoria (para proyectar imagen de seguridad, confianza y transmitir la información de manera clara).

      Si quieres puedes consultar en qué consisten nuestras clases particulares, las hacemos en modalidad online, para el mundo entero y también en modalidad presencial (en Barcelona, España).

      Online: https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares-online/

      Presencial (Barcelona, España): https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares/

      Podemos ayudarte a mejorar esta situación, ¿quieres que empecemos a trabajar para ti?Puedes contactar con nosotros directamente desde aquí, hablamos@yoscoaching.com

      Un saludo.

      Co-fundadores y formadores en YOS Coaching y Comunicación.

  • Lilian / / Responder

    Buenas, tengo 19 y desde que estoy en el colegio (14 años) me dan mucho miedo las presentaciones en las que tengo que hablar. Me pongo tan nerviosa que lloro y no me salen las palabras. Me comienzo a poner nerviosa antes de salir a hablar, el momento donde mis nervios están mas altos es antes de la presentación, en lo que espero a que sea mi turno. En ese tiempo siempre trato de controlar mi respiración como me enseñaron en cursos de oratoria, pero no me funciona, lloro antes de salir a hablar. Y ya cuando salgo, se me pasa un poco y puedo hacer la presentación mas normal.

    ¿Que podría hacer? Tengo una presentación dentro de poco y pensaba por primera vez tomar una pastilla para calmarme, ya que no quiero llorar en la universidad.

    • Yoscoaching / / Responder

      Hola Lilian.

      El entrenamiento de respiración es una buena herramienta, pero no está siendo suficiente para ayudarte con tu problema. Necesitas un entrenamiento más específico, que te ayude a gestionar el miedo y los nervios, para que puedas expresarte con seguridad, confianza y fluidez y no te sientas bloqueada.

      Nuestro trabajo consiste en ayudar a personas como tú, que lo pasan mal cuando tienen que hablar en público y hay muchas técnicas que podemos aplicar para ayudarte a superar este miedo. No somos partidarios de las pastillas, algunas pueden llegar a generar adicción e incluso dejarte sensación de estar aletargada o interferir en el lenguaje, esto es muy habitual con los tranquilizantes y ansiolíticos porque rebajan la actividad del sistema nervioso y con ello también se rebaja la capacidad de reacción y la expresión oral. Nosotros preferimos indagar en los motivos que hacen que te pongas a llorar y en ayudarte a generar habilidades para que desarrolles confianza y soltura y te sientas segura. Para ello nos valemos del coaching y de la psicología (superación de miedos) y las técnicas de oratoria (capacidad de hablar de manera ordenada, clara, estructurada y proyectar profesionalidad, seguridad y confianza). Este entrenamiento combinado puede ayudarte a que puedas hablar en público siendo dueña de tus emociones.

      Hacemos sesiones online y presenciales, en estos links puedes consultar la información más detallada:

      Online: https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares-online/

      Presencial (Barcelona, España): https://www.yoscoaching.com/producto/clases-particulares/

      Estaremos encantados de ayudarte a superar esta situación¿Quieres que empecemos a trabajar para ti?Puedes contactar con nosotros directamente desde aquí, hablamos@yoscoaching.com

      Co-fundadores y formadores en YOS Coaching y Comunicación.

  • fernando / / Responder

    hola soy Fernando, en mi caso sufro mucho de estas situaciones en el ámbito deportivo, hago deporte desde hace mucho tiempo y mi desempeño es muy aceptable, pero cuando tengo torneos a nivel ya institucional o regional que implique la presencia de público, me bloqueo totalmente y pareciera que nunca hubiere hecho deporte, se me olvida todo lo que se y entrené, que me aconsejarían por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre nosotros
Silvia-y-Raimon-YOS-Coaching

Somos Silvia y Raimon y fundamos YOS Coaching, empresa de coaching y formación en comunicación, habilidades sociales y oratoria para conseguir que personas y empresas se atrevan a brillar.

¡Esperamos que te guste nuestro artículo!

también te puede interesar
lo más leído
suscríbete a nuestra newsletter

    Correo (requerido)

    Información básica de protección de datos: Raimon Cantavella Félix (YOS COACHING) te informa que tus datos personales serán tratados para las finalidades de gestionar las consultas y peticiones que pudieras realizar a través del presente formulario de contacto (o vía telefónica) así como el envío de newsletters, ofertas, promociones y novedades de YOS COACHING. En ambos casos, la legitimación del tratamiento es de tu consentimiento. Tienes derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, a rectificarlos o suprimirlos, a limitar u oponerte a su tratamiento así como el derecho a la portabilidad de los datos personales y a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento. Puedes consultar la información adicional detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace Información adicional de protección de datos.

    síguenos
    Avisadme de nuevas fechas del
    curso comunicación no verbal no consciente

      Correo (requerido)

      Nombre (requerido)

      Información básica de protección de datos: Raimon Cantavella Félix (YOS COACHING) te informa que tus datos personales serán tratados para las finalidades de gestionar las consultas y peticiones que pudieras realizar a través del presente formulario de contacto (o vía telefónica) así como el envío de newsletters, ofertas, promociones y novedades de YOS COACHING. En ambos casos, la legitimación del tratamiento es de tu consentimiento. Tienes derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, a rectificarlos o suprimirlos, a limitar u oponerte a su tratamiento así como el derecho a la portabilidad de los datos personales y a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento. Puedes consultar la información adicional detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace Información adicional de protección de datos.

      DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE (2022):
      CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL NO CONSCIENTE
      CURSO DE COMUNICACIÓN:
      aprende a leer el lenguaje NO VERBAL
      NO CONSCIENTE

      – PRÓXIMAMENTE EN 2022 –

      Aprende a interpretar «lo que no se dice» y a leer los mensajes no verbales del cuerpo, con nuestro nuevo curso de Comunicación No Verbal No Consciente (modalidades presencial y online).

      En los próximos días estará publicada toda la información de este curso, pero podemos avisarte por mail cuando esté todo listo, y serás de l@s primer@s en saberlo.