Cheque regalo    |     Nosotros    |     Opiniones    |    Blog    |    IntercambYOS 

¿Qué Es Una Lightning Talk Y Cómo Se Hace? Guía De 6 Pasos Para Crear La Tuya

¿Qué Es Una Lightning Talk Y Cómo Se Hace? Guía De 6 Pasos Para Crear La Tuya
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Lightning Talk, la presentación rápida que te ayuda a conectar, cautivar y mantener despierto a tu público durante tus exposiciones académicas, corporativas y creativas.

También conocidas como «Data Blitz» (bombardeo de datos), las Lightning Talks nacieron vinculadas al sector de la programación informática pero, en la actualidad, este formato de presentación rápida se aplica a multitud de temas diferentes porque tiene muchos beneficios. ¿Quieres saber más sobre las Lightning Talks? Te contamos más sobre su origen, en qué consisten y te damos pautas para hacer una presentación Lightning Talk.

Origen de la Lightning Talk

La primera Lightning Talk se llevó a cabo en el año 1997 en el transcurso de la PyCon (Python Conference), una convención anual sobre el lenguaje de programación Python. En ese momento este tipo de presentación no era conocido como tal porque no tenía un nombre específico. El término fue creado tres años después, en el año 2000, por Mark Jason Dominus en el marco de la Yet Another Perl Conference (YAPC), una serie de conferencias basadas en el lenguaje de programación Perl.

Qué es una Lightning Talk

La Lightning Talk es un formato de presentación rápida cuyo objetivo principal es garantizar la conexión e interacción con el público. 

Este tipo de presentación tiene dos particularidades: incluye tiempo para preguntas y no suele incluir diapositivas.

La Ligthning Talk suele integrar una sección de preguntas. Se puede elaborar en periodos de 10-15 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas o de periodos de 5-10 minutos de exposición y unos 3 minutos de preguntas. Se trata de un formato muy adecuado para presentaciones de producto o servicios y exposiciones sobre temas sociales en las que se busca la interacción y opinión del público. 

Este tipo de presentación no suele apoyarse en diapositivas. Es más bien un diálogo entre dos partes, el presentador y su audiencia. La Lightning Talk es un formato muy inclusivo.

Por ejemplo, las charlas de Aprendemos Juntos del BBVA suelen usar este formato. Te recomendamos echar un vistazo a la charla de Manuel Campo Vidal sobre hablar en público (en este caso, de extensión más larga pero creemos que te gustará). 

¿En qué contexto emplear este tipo de presentación?

A diferencia de las presentaciones IgniteElevator Pitch o PechaKucha, la Lightning Talk pone el foco en garantizar la interacción con el público. Por ello, este tipo de presentación rápida es muy útil tanto en el ámbito académico como el empresarial o corporativo. Además, dado su carácter participativo y su capacidad para conseguir la interacción y el interés del público, también hemos visto casos de Late Shows que han sabido utilizar las ventajas de este modelo en su favor. 

Un caso de éxito de este formato son los programas que han popularizado grandes figuras públicas como Oprah Winfrey o David Letterman en las que hay intervenciones de entre 15-25 minutos y un gran espíritu de intervención por parte del público.

Una de estas herramientas es la presentación Lightning Talk que, sin duda, ha llegado para quedarse (tanto en conferencias informales como en conferencias académicas de proyección internacional).

Cómo hacer una presentación Lightning Talk

Hacer una presentación Lightning Talk implica no solo definir la estructura y los conceptos, sino también tener en cuenta la interacción con tu público. A continuación, te damos 6 claves para preparar tu propia Ligthning Talk.

1. Concreta los puntos a tratar en tu presentación

Identifica aquellos mensajes y conceptos que quieres hacer llegar a tu público sí o sí.

2. Estructura los puntos de tu presentación de forma clara

Divide los puntos de tu presentación por conceptos, de manera que al público le sea más fácil entenderlos y referirse a ellos cuando tenga preguntas. Aquí, sin duda, un mapa mental será tu gran aliado.

3. Crea un hilo conductor que mantenga al público interesado

Todos los puntos de tu presentación deben estar interconectados y ordenados de manera que tu audiencia preste total atención a tu historia. Puedes exponer todos tus puntos a través de una historia personal o de un ejemplo ficticio que te ayude a hacer llegar tus mensajes.

4. Prepara la sesión de preguntas

En ocasiones, tu público tendrá millones de preguntas que hacerte. En otras ocasiones, puede que te encuentres con un público poco participativo o con miedo a hacer preguntas. Por ello, debes ir siempre preparad@ con una serie de preguntas y/o llamadas a la acción para despertar a tu público, hacerle partícipe de tu presentación y asegurar que tu mensaje ha llegado (y si no lo ha hecho todavía, tienes una oportunidad de oro para hacer que llegue mediante la interacción con el público). 

5. Ten a mano una frase final de impacto

Resume tu presentación en una frase para cerrar tu Lightning Talk, asegúrate de que tu audiencia recibe tu mensaje.

6. Da las gracias a tu público

Tanto si ha sido muy participativo como si no, despide tu Lightning Talk con un agradecimiento a tu público. Quién sabe, ellos podrían recoger tu mensaje y hacerlo llegar a más gente. 

 

👍 Con estos consejos podrás crear cualquier Lightning Talk que te propongas 👍

 

#AtréveteABrillar con el formato Lightning Talk.

 

Y si lo que te interesa es mejorar en tus presentaciones en general, ya sean rápidas o más extensas, no dudes en informarte sobre nuestras formaciones de hablar en público.

 

*La imagen pertenece a una de las presentaciones de la European Blockchain Convention (edición Barcelona 2020). Se trata de un evento fundado y organizado por Victoria Gago y Daniel Salmerón en el que las Lightning Talk son el formato más usado por los speakers. La próxima edición de la European Blockchain Convention se celebra en abril y en formato virtual.

Más información en https://eblockchainconvention.com

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre nosotros
Silvia-y-Raimon-YOS-Coaching

Somos Silvia y Raimon y fundamos YOS Coaching, empresa de coaching y formación en comunicación, habilidades sociales y oratoria para conseguir que personas y empresas se atrevan a brillar.

¡Esperamos que te guste nuestro artículo!

también te puede interesar
lo más leído
suscríbete a nuestra newsletter

    Correo (requerido)

    Información básica de protección de datos: Raimon Cantavella Félix (YOS COACHING) te informa que tus datos personales serán tratados para las finalidades de gestionar las consultas y peticiones que pudieras realizar a través del presente formulario de contacto (o vía telefónica) así como el envío de newsletters, ofertas, promociones y novedades de YOS COACHING. En ambos casos, la legitimación del tratamiento es de tu consentimiento. Tienes derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, a rectificarlos o suprimirlos, a limitar u oponerte a su tratamiento así como el derecho a la portabilidad de los datos personales y a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento. Puedes consultar la información adicional detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace Información adicional de protección de datos.

    síguenos
    Avisadme de nuevas fechas del
    curso comunicación no verbal no consciente

      Correo (requerido)

      Nombre (requerido)

      Información básica de protección de datos: Raimon Cantavella Félix (YOS COACHING) te informa que tus datos personales serán tratados para las finalidades de gestionar las consultas y peticiones que pudieras realizar a través del presente formulario de contacto (o vía telefónica) así como el envío de newsletters, ofertas, promociones y novedades de YOS COACHING. En ambos casos, la legitimación del tratamiento es de tu consentimiento. Tienes derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, a rectificarlos o suprimirlos, a limitar u oponerte a su tratamiento así como el derecho a la portabilidad de los datos personales y a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento. Puedes consultar la información adicional detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace Información adicional de protección de datos.

      DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE (2022):
      CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL NO CONSCIENTE
      CURSO DE COMUNICACIÓN:
      aprende a leer el lenguaje NO VERBAL
      NO CONSCIENTE

      – PRÓXIMAMENTE EN 2022 –

      Aprende a interpretar «lo que no se dice» y a leer los mensajes no verbales del cuerpo, con nuestro nuevo curso de Comunicación No Verbal No Consciente (modalidades presencial y online).

      En los próximos días estará publicada toda la información de este curso, pero podemos avisarte por mail cuando esté todo listo, y serás de l@s primer@s en saberlo.