Cuando se trata de hablar en público, hay varios elementos que juegan un papel esencial, como por ejemplo la gestión emocional, el lenguaje verbal y no verbal, el storytelling, la puesta en escena o la capacidad de improvisar. Pero, ¿Qué hay de la duración y el formato del discurso? En las últimas semanas, en el blog de YOS hemos desgranado los 4 tipos de presentación rápida que triunfan -tanto a la hora de hablar en público como en reuniones en ‘petit comité’. Hoy, los resumimos y comparamos en este post, para que decidas qué tipo de presentación rápida va más contigo, tu negocio o tu idea. ¿Preparad@ para llevar tus presentaciones o discursos al siguiente nivel?
Te hablamos de los cuatro formatos de presentación rápida de más éxito: Elevator Pitch, PechaKucha, Ignite y Lightning Talk.
A continuación, te explicamos sus rasgos más distintivos, su historia, duración e información complementaria.
Elevator Pitch
Historia. La historia de este formato de presentación breve nace de la mano de Philip B. Crosby en el año 1980. Tiene una visión principalmente corporativa, empresarial y emprendedora. De hecho, la escuela de negocios Harvard Business School se ha interesado por este tipo de presentación. El término Elevator Pitch es un anglicismo que hace referencia a las conversaciones de ascensor que tienen lugar en pocos segundos. De hecho, “Elevator Pitch” significa justamente discurso de ascensor.
En qué consiste y qué la hace diferente. Este formato de discurso se basa en la capacidad del ponente de vender su idea en tan solo 60 segundos. La concisión, el factor sorpresa y el uso de casos prácticos en los que se propone una solución son clave.
Duración. Tiene una duración de tan solo 1 minuto en el que se debe exponer una idea corporativa o proyecto de negocio tratando de atrapar a la audiencia.
Otros datos de interés. El hecho de que una gran institución como la Harvard Business School se interese por este formato de presentación ha tenido como resultado que sea una de las maneras más sencillas y directas de encontrar financiación o compradores para una idea, producto o servicio. Esto sucede, en parte, gracias a su sencillez y estilo directo. Eso sí, es muy importante tener en cuenta al público objetivo de tu elevator pitch ya que en tan solo un minuto debes conectar con él y venderle tu idea, proyecto, producto o servicio.
¿Quieres saber cómo puedes hacer tu propio elevator pitch?
Te lo explicamos en este artículo
PechaKucha
Historia. Fue una idea de los arquitectos Astrid Klein y Mark Dytham, acuñada en Tokyo en 2003.
En qué consiste y qué la hace diferente. También se la conoce como “Presentación 20×20”, ya que consiste en hacer tu presentación usando 20 diapositivas con una duración de 20 segundos por diapositiva. Es decir, la presentación PechaKucha tiene una duración total de 400 segundos (o lo que es lo mismo: 6 minutos y 40 segundos). Esta simple técnica se emplea en su mayoría para proyectos de negocio. El término PechaKucha significa “charla casual” en japonés. De ahí se puede extraer justamente el hecho de que estas presentaciones no deben ser excesivamente formales.
Duración. 6 minutos y 40 segundos de duración.
Otros datos de interés. Hay una página oficial de este tipo de presentaciones en la que encontrarás ejemplos de PechaKucha muy prácticos para sacar ideas para tu presentación. Lo verdaderamente importante en estas charlas es mostrar una idea y apoyarla con unas diapositivas simples y atractivas. Impactar es el objetivo principal. De los 4 formatos de presentación, este es el formato en el que disponemos de más tiempo.
¿Quieres saber cómo puedes hacer tu propio pecha kucha?
Te lo explicamos en este artículo
Ignite
Historia. La primera charla Ignite se atribuye a Brady Forrest y Bre Pettis, quienes en 2006, en Seattle, ofrecieron una charla patrocinada por O’Reilly Media y la revista MAKE. Se dice que el formato Ignite se fraguó tomando como inspiración elementos de la presentación PechaKucha (creada 3 años antes).
En qué consiste y qué la hace diferente. La presentación Ignite consiste en hacer llegar tu idea, historia o visión en cinco minutos y mediante 20 transparencias de 15 segundos de duración cada una. A menudo las diapositivas no tienen letra, sino que muestran imágenes que inspiran o que complementan la exposición oral por sí mismas. Es un apoyo a la exposición oral por lo que la carga del discurso debe centrarse en lo que se dice y no en lo que se muestra. Las presentaciones Ignite tienen un potente componente inspiracional por lo que si expones haciendo uso de este formato deberás hacer hincapié en hablar en público convincentemente.
Duración. Su duración no excede los 5 minutos, unos 15 segundos escasos por cada una de las 20 transparencias a mostrar.
Otros datos de interés. Las Ignite Talks están repartidas por todo el mundo y por ello puedes encontrar numerosos ejemplos en el sitio web oficial de estas presentaciones. Son de los formatos más extendidos en Europa y Estados Unidos. En España suelen tener lugar en Valencia y Barcelona, principalmente. Como hemos dicho anteriormente, las charlas Ignite se han vinculado a las presentaciones PechaKucha, pero hay una diferencia entre unas y otras; mientras que las PechaKucha están vinculadas únicamente al mundo empresarial (o en la mayoría de los casos), las Ignite son más abiertas. Se suelen usar en numerosas ocasiones para presentar diferentes tipos de ideas, visiones, marcas personales o empresariales.
¿Quieres saber cómo puedes hacer tu propio ignite?
Te lo explicamos en este artículo
Lightning Talk
Historia. La primera Lightning Talk se llevó a cabo en el año 1997 en el transcurso de la PyCon (Python Conference), una convención anual sobre el lenguaje de programación Python. Sin embargo, el término Lightning Talk no fue acuñado hasta el año 2000, por Mark Jason Dominus en la Yet Another Perl Conference (YAPC).
En qué consiste y qué la hace diferente. Lightning Talk significa charla relámpago en alusión a la corta duración de este tipo de presentación rápida. Este tipo de presentación rápida tiene una duración que varía dependiendo del nivel de interacción del público, pero suele durar entre 5 y 10 minutos. Una particularidad que lo diferencia de otros formatos de presentación breves es que no siempre incluye diapositivas. Tampoco está pensado únicamente para la presentación de proyectos de negocio. Un rasgo que define este tipo de presentación es que puede implicar a los espectadores mediante ruedas de preguntas. Es un formato muy inclusivo y dinámico.
Duración. Variable, entre 5 y 10 minutos. Algunas fuentes indican que el máximo deseable son 15 minutos.
Otros datos de interés. Varios Late Shows han sabido utilizar las ventajas de este modelo en su favor. Grandes figuras públicas como Oprah Winfrey o David Letterman han incluido en sus programas intervenciones de entre 15-25 minutos y un gran espíritu de intervención por parte del público.
¿Quieres saber cómo puedes hacer tu propio lightning talk?
Te lo explicamos en este artículo
Y hasta aquí los cuatro tipos de presentación rápida que están dando mucho que hablar. Ahora que conoces sus características y elementos diferenciadores, aprende a aplicar cada una en su momento perfecto y #AtréveteABrillar.
Si quieres profundizar más en alguno de estos tipos de presentación rápida o simplemente te gustaría mejorar tus habilidades de comunicación, ya sabes que puedes contactarnos sin compromiso y nos tomamos un café virtual. También te recomendamos nuestras formaciones de hablar en público, que te ayudarán a sentar una buena base para cualquier presentación.