Conoce las diferencias entre estos dos conceptos con este artículo que pretende ser una guía para aclarar términos. ¡Que lo disfrutes!
Significados de “oratoria” y “hablar en público”
Los conceptos de oratoria y retórica tienen su origen en las antiguas Grecia y Roma, desarrollados por los filósofos de la época. Sócrates, entre muchos otros, fue uno de los precursores más representativos. En aquella época, la filosofía estaba estrechamente relacionada con la política. Es por esto que la oratoria estaba al servicio de fortalecer la dialéctica: los argumentos en los debates de la época. El fin último se podría decir que era el de influir y convencer en discursos públicos.
Etimológicamente, la palabra oratoria viene del latín, y significa El arte de hablar con elocuencia.
Sabiendo esto, es razonable que el término oratoria se relacione con una manera de hablar formal, con discursos solemnes, o con hablar ante grandes audiencias. También se relaciona con un arte: «el arte de la oratoria», o incluso con la sabiduría (siendo los filósofos griegos un referente de ello).
En conclusión, podríamos decir que la oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio, siguiendo unas técnicas o herramientas determinadas.
Por otro lado, hablar en público se considera toda acción que implica que un sujeto haga una exposición oral ante una audiencia, sin más.
Diferencias entre oratoria y hablar en público
Lo que hacemos cuando damos cualquier tipo de charla, conferencia, presentación o discurso político es hablar en público pero, ¿El código de lenguaje es el mismo que, por ejemplo, en un discurso de boda? Por supuesto que no. La diferencia clave es que cuando necesitamos hablar en público hay una serie de herramientas que podemos utilizar para perfeccionar nuestra manera de hacerlo y lograr que nuestro mensaje llegue al público adecuado. Y eso es la oratoria.
Hablar en público es la acción, la oratoria son las técnicas que la «envuelven»
Así, las técnicas de oratoria para dar un discurso serán diferentes a las técnicas de oratoria utilizadas en una presentación en el trabajo.
Y el número de oyentes o el tipo de auditorio ¿importa?
Oratoria y hablar en público son conceptos que no están relacionados con el número de oyentes. Algunas personas creen que dirigirse a un grupo de 3 personas no es hablar en público y que para hablar en público se necesita un mínimo de 10 personas, otras piensan que el número mínimo es 50 y otras piensan que para que una charla se considere hablar en público es necesario hacerlo en un auditorio o sala de grandes dimensiones.
Eso no es así, porque hablar en público no tiene nada que ver ni con el tamaño de la sala ni con el número de oyentes. En el momento en que exponemos oralmente algo a otra persona ya estamos hablando en público. De hecho, estamos hablando en público incluso cuando no hablamos con alguien físicamente. Éste es el caso de las videoconferencias a tiempo real o los vídeos grabados que luego otras personas verán.
¿Qué nos aporta la oratoria a la hora de hablar en público?
Según George Orwell, “Cuanto más lúcido sea el lenguaje más clara será nuestra comprensión de lo que se está comunicando”.
Hablar en público de manera eficaz incluye la capacidad de persuadir, comunicar de manera efectiva y sensibilizar a un público mediante las palabras.
Como puedes ver, hablar en público y aplicar la oratoria no sólo es solemnidad y discursos formales. Tampoco se necesita ser un/a gran experto/a en un tema, puesto que la oratoria y hablar en público están al alcance tanto de personas altamente experimentadas como personas recién iniciadas. Tampoco depende del número de personas que escuchan el mensaje.
Si estás intentando mejorar tu oratoria y además quieres hacer ejercicios, tener supervisión y recibir feedback de tu avance, tienes a tu alcance nuestros cursos y clases particulares para hablar en público.
#AtréveteABrillar